Play Matters
Desde hace un tiempo me he dedicado con verdaderas ganas a leer todo lo que ha caído en mis manos sobre diseño de juegos, procesos de gamificación del aprendizaje y otros temas afines. En este periodo he encontrado de todo: artículos perfectamente prescindibles, propuestas con algunas ideas interesantes y textos de primer orden. Sin embargo, hasta que no he leído Play Matters de Miguel Sicart, no he podido tener la foto completa que andaba buscando.

Lo más curioso de todo era que en cierto modo el libro me llegó de una forma casi accidental. Ya había leído un par de artículos del autor: uno sobre lo que Sicart define como el diseño de la gameplay ética, en la revista Comunicación, y otro en la afamada Game Studies, sobre mecánicas de juego. Por esta razón me había apuntado el nombre de un libro que tenía publicado dentro de la colección que dirige Jesper Juul para el MIT.

Cuando lo encargué lo hice dentro de un pedido que incluía algunas monografías más, así que tampoco lo esperaba con impaciencia. Por desgracia, una vez sobrepasado en una semana el periodo de envío que me había indicado el servicio de ventas, el libro seguía sin llegar. Cuando lo reclamé incluso pensé en anular el pedido, pero finalmente (por suerte) el libro llegó a mis manos.

Lo primero que me llamó la atención fue su tamaño. Se trata de un tomito pequeño, con exactamente cien páginas de texto, acompañadas, eso sí, de otras cincuenta de notas profusas y muy bien documentadas. De este manera, el texto principal se lee de forma limpia, pero es posible descender a un nivel secundario en la red bibliográfica con sólo ir al apartado consiguiente de cada capítulo. La edición en sí, dentro de la colección Playful Thinking, es sencillamente soberbia.

También es importante subrayar el estilo de escritura de Sicart: claro, luminoso, casi aforístico. Incluso el tamaño de sus frases es mínimo. Sus párrafos parecen estar escritos para ser leídos en un blog (o incluso en una cuenta de Twitter). Como apunta Sebastian Deterding en su reseña sobre el libro, estamos ante un manifiesto y como tal parte de un enfoque declarativo, normativo y necesariamente parcial.

El objetivo principal del libro no es otro que el de enfocar la atención sobre la acción de jugar en sí (play) y desplazarlo del juego (game) como centro de atención. De esta manera, Sicart comienza con una propuesta de definición del acto de jugar insertada en un mapa que conecta el concepto con la tradición carnavalesca, en la tradición inaugurada por Mijail Bajtin. En este sentido el investigador reviste la idea de play con unas características básicas:

  • La acción de jugar es carnavalesca, porque busca subvertir el orden habitual.
  • La acción de jugar es apropiativa, porque se adueña del contexto en el que tiene lugar.
  • La acción de jugar es disruptiva, porque, como consecuencia de la anterior, rompe con el espacio del que se ha apropiado.
  • La acción de jugar es autotélica, porque es un objetivo en sí misma.
  • La acción de jugar es creativa, porque da forma a sus propios objetos y comunidades.
  • La acción de jugar es personal, porque, como señala Sicart, throught play we are in the world.

Siguiendo este esquema de partida, el autor va profundizando en cada capítulo en los pivotes de su teoría: la idea de jugabilidad (playfulness), el juguete (toys), el espacio de juego (playground), la estética, la política, el papel del creador de juegos y finalmente el anclaje de la computación en el espacio lúdico. Como se ve, toda una panorámica en apenas cien páginas.

Un libro imprescindible para los game studies actuales, pero sobre todo para entender la dimensión lúdica del ser humano más allá de la industria y del ruido mediático que a veces no nos permite entender su rol fundamental.

 

 

3 Responses

  1. ¡Gracias Francisco por tu aportación! Lo encuentro muy útil alrededor de un tema tan atractivo como aprender jugando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es esto?

Esta es la página personal de Francisco José Herrera Jiménez, director del centro CLIC International House Cádiz y coordinador de formacionele.com.

Contacto y redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn